I BIENAL
INTERNACIONAL
DE MAIL ART
ZECA AFONSO

Presentación

¿Que es el Mail Art?

Mail Art es la denominación que se emplea para designar una actividad artística que utiliza como medio de expresión la distribución postal. Estos envíos postales pueden ser desde mensajes, collages o consignas hasta poemas, relatos cortos, pinturas, etc.

Este proyecto pretende desembarazarse de las vías tradicionales de distribución del arte y proporcionar una posibilidad a artistas que tengan interés en dar a conocer su obra a través del formato postal. Un carácter crítico que pretende reducir la influencia de las galerías y espacios mercantilizados y ofrecer una alternativa.

En realidad, esto no es una iniciativa nueva. En 1962 Ray Jonson funda en Nueva York la Correspondance School of Art que dará impulso a este movimiento. De hecho, la red de intercambios llegó a tener un volumen considerable, sobre todo porque se convirtió en un medio de expresión de las artistas feministas.

Tema

¿Que son las lenguas minorizadas?

La temática elegida para la I Bienal Internacional de Mail Art Zeca Afonso, organizada por la Associaçom José Afonso Galiza, se centra en las lenguas minorizadas. Debe entenderse esto como un término que hace referencia a una lengua que ha sufrido marginación, persecución o incluso que estuvo prohibida en cualquier momento de la historia, lo que implica un corte en su utilización y diversos problemas en cuanto a su concepción como elemento útil o como identificador de una realidad colectiva.

Las lenguas minorizadas y las lenguas minoritarias no son lo mismo, ya que estas últimas sólo se refieren a un número reducido de usuarios. Las lenguas minorizadas, sin embargo, tienen restringidas sus posibilidades de uso social. Es decir, no pueden emplearse como lengua principal en usos concretos, en comparación con las posibilidades de uso expansivas características de una lengua dominante. Además, las lenguas minorizadas suelen sufrir una bilinguización unilateral de quien las habla, lo que significa que, en la práctica, estas personas tienen en su repertorio la lengua propia y la dominante, pero, por lo general, no en el mismo nivel. La comunidad lingüística minorizada se convierte de esta manera en un subconjunto de la dominante y, por lo tanto, forma parte subordinada de la comunidad dominante y así es percibida. Las obras enviadas a la I Bienal Internacional de Mail Art Zeca Afonso deberán reflejar cualquier aspecto de esta realidad conflictiva.

La decisión de elegir este tema tiene que ver con la propia realidad de Galicia, cuya lengua propia está minorizada por la presión del español a pesar de tener un gran desarrollo en los países lusófonos de los cinco continentes. Sin embargo, desde AJA Galiza alentamos el envío de obras que reflejen otras situaciones en otras partes del mundo, conscientes de que es un problema que amenaza a otras lenguas por todo el planeta.

Plazo y a dónde enviar

Las personas interesadas en participar podrán enviar sus obras hasta el 1 de mayo incluido. Para la admisión de la obra se considerará la fecha del matasellos de correos.

La obra con la temática propuesta de «lenguas minorizadas» deberá enviarse a la dirección postal de AJA Galiza:

Rua do Rego 6C 5D,
15895 Milhadoiro. Ames.
Galiza — Estado espanhol

¿Como participar?

El envío de las obras significa la aceptación de las siguientes

BASES

  1. Participación. Podrán participar en esta bienal todas las personas que lo deseen, profesionales o aficionadas, siempre que sus trabajos se ajusten a las presentes bases. Podrán participar con un máximo de tres obras originales y con técnica libre.

  2. Tema. El tema de las obras enviadas para esta I Bienal Internacional de Mail Art Zeca Afonso estará relacionado con el conflicto de las lenguas minorizadas.

  3. Originalidad. Las obras deberán ser originales o reproducciones adaptadas al formato postal de obras originales. Todas las obras deberán estar libres de derechos de terceras personas, asumiendo esta responsabilidad la persona que envía la postal.

  4. Formato. El único formato admitido para este concurso será la postal, con un tamaño máximo de 15 x 9 cm (6 x 3,5 pulgadas). El motivo de esta restricción es ofrecer un mejor discurso expositivo en los distintos espacios destinados a ello.

  5. Límites. No se aceptarán obras sexistas, homofóbicas o contra los valores democráticos, por lo que la admisión de las obras queda sujeta a la valoración previa por parte de miembros de AJA Galiza.

  6. Datos de la obra. Al enviar la obra, deberá indicarse la autoría, el título de la obra, la técnica con que se ha realizado y una breve explicación de la misma, así como la dirección postal y electrónica del remitente. También podrán indicarse referencias a los perfiles de los participantes en las redes sociales a efectos de identificación, como se indica en el punto 9 de estas bases. En el caso de enviar más de una obra, estos datos serán indicados para cada una de ellas.

  7. Exposición. Las obras podrán ser expuestas en diferentes espacios físicos, tanto en Galicia como en Portugal, aprovechando la red a disposición de AJA Portugal, y virtuales, incluyendo la página web y las redes sociales de acuerdo con la necesidad de difundir la iniciativa. La información referente a los locales y las fechas de exposiciones, inauguraciones, etc. estará disponible en el sitio web de AJA Galiza (www.aja.gal) y también en sus perfiles de las redes sociales.

  8. Digitalización. Las obras podrán ser digitalizadas y expuestas en el sitio web de AJA Galiza así como en sus perfiles de las redes sociales, acreditando la autoría.

  9. Depósito y derechos. Las obras quedarán en posesión de la Associaçom José Afonso Galiza, que pasará a detentar la propiedad de las mismas o de las copias remitidas, en su caso, y que podrá utilizar posteriormente con fines culturales, artísticos o publicitarios, citando siempre la autoría y de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual que sea de aplicación.

  10. Aceptación de las bases. Quien participe, acepta los requisitos expuestos en esta convocatoria, tanto en las bases como en lo referido a la dirección y plazo de envío. Las obras que no cumplan estas bases, no serán consideradas para la Bienal.

Compromisos de AJA Galiza

La Associaçom José Afonso Galiza, organizadora de la I Bienal Internacional de Mail Art Zeca Afonso, se compromete a lo siguiente:

  1. Quien participe recibirá un certificado digital de participación, que será remitido a través de correo electrónico y firmado por la persona responsable de la curadoría de las exposiciones y por la presidencia de AJA Galiza.
  2. La organización tendrá un cuidado estricto en la manipulación de las obras recibidas, pero declina cualquier responsabilidad por pérdida, roturas, robos o cualquier daño sufrido durante el envío, el traslado o las diferentes exposiciones.
  3. AJA Galiza difundirá, en la medida de sus posibilidades, tanto las diferentes exposiciones, como las obras remitidas, así como el conjunto de la bienal, a través de la prensa y las redes sociales.
  4. La exposición inaugural se celebrará en mayo de 2019, vinculada a las celebraciones del Día de las Letras Gallegas, que conmemoran la literatura en lengua gallega.
  5. Al final del período, AJA Galiza editará un catálogo digital de todas las obras, que será remitido a las personas participantes por correo electrónico.

I BIENAL
INTERNACIONAL
DE MAIL ART
ZECA AFONSO